Ahora que casi todos somos expertos en los comicios griegos, en temas que antes no nos preocupaban y que sólo los economistas teníamos que dominar para superar los exámenes en la universidad, como la prima de riesgo el diferencial del bono a 10 años, el Ibex... En fin un cúmulo de asuntos que parecían no afectar a nuestra vida ordinaria...
Ahora que todos nos hemos forjado una opinión acerca de tantos asuntos nacionales e internacionales y que, a fin de cuentas, se resumen en una sola palabra: dinero!
Ahora que cualquier cuestión de índole política o social se justifica casi exclusivamente por el bolsillo, generalmente el de uno mismo...
Ahora que la economía ha sumergido casi todos los debates ideológicos, ahora que somos doctores de la economía del sentido común...
Ahora, es el momento de preguntarnos ¿quién paga nuestras deudas? Mejor dicho ¿quién paga MIS deudas?
Sé que según has leído esta frase te has sonreído y has pensado "qué pregunta tan absurda! Mis deuda las pago yo!" Bueno, eso por lo menos a priori. Si consigo que me hagan una quita sobre mi deuda es un éxito para mi. También lo es una condonación de la deuda.
Pero supongamos por un momento que un amigo mío me prestó 100 euros porque tenía un apuro económico que no podía solucionar hasta que cobrara la deuda. Cuando cobrara la deuda, yo, que siempre procuro saldar las deudas, iría con los 100 euros a mi amigo. Ese amigo mío me contesta "Pablo, no sé por qué me estás devolviendo este dinero. Tú no tienes ninguna deuda conmigo!" Esto en economía se llama condonación de deuda, suena mal, lo sé, pero es una cosa buena. ¿Cómo me sentiría yo? Pues tengo dos posibilidades, o sentirme orgulloso de lo bien que he negociado mi deuda o llenarme de agradecimiento por la bondad y generosidad de mi amigo. Nadie que esté en su sano juicio se sentiría orgulloso ante este hecho, sino más bien agradecido.
Pues bien, esto, con más ceros a la derecha del uno, está sucediendo en este momento en Europa. Se habla de renegociar la deuda y de quitas. Se habla de Grecia y de halcones y palomas que sobrevuelan, con intereses encontrados, el panorama europeo.
Pase lo que pase con la deuda griega, cuando tenga que negociar su deuda, que lo hará en breve, todos tenemos que tener claro este ejemplo de mi amigo en la cabeza, porque si pensamos que es Grecia quien ha negociado bien y no los tenedores de la deuda que han tenido misericordia y han buscado el bien para Grecia, entonces podemos hacer un flaco favor al panorama que puede surgir tras los pasos de Grecia.
Ahora que todos nos hemos forjado una opinión acerca de tantos asuntos nacionales e internacionales y que, a fin de cuentas, se resumen en una sola palabra: dinero!
Ahora que cualquier cuestión de índole política o social se justifica casi exclusivamente por el bolsillo, generalmente el de uno mismo...
Ahora que la economía ha sumergido casi todos los debates ideológicos, ahora que somos doctores de la economía del sentido común...
Ahora, es el momento de preguntarnos ¿quién paga nuestras deudas? Mejor dicho ¿quién paga MIS deudas?
Sé que según has leído esta frase te has sonreído y has pensado "qué pregunta tan absurda! Mis deuda las pago yo!" Bueno, eso por lo menos a priori. Si consigo que me hagan una quita sobre mi deuda es un éxito para mi. También lo es una condonación de la deuda.
Pero supongamos por un momento que un amigo mío me prestó 100 euros porque tenía un apuro económico que no podía solucionar hasta que cobrara la deuda. Cuando cobrara la deuda, yo, que siempre procuro saldar las deudas, iría con los 100 euros a mi amigo. Ese amigo mío me contesta "Pablo, no sé por qué me estás devolviendo este dinero. Tú no tienes ninguna deuda conmigo!" Esto en economía se llama condonación de deuda, suena mal, lo sé, pero es una cosa buena. ¿Cómo me sentiría yo? Pues tengo dos posibilidades, o sentirme orgulloso de lo bien que he negociado mi deuda o llenarme de agradecimiento por la bondad y generosidad de mi amigo. Nadie que esté en su sano juicio se sentiría orgulloso ante este hecho, sino más bien agradecido.
Pues bien, esto, con más ceros a la derecha del uno, está sucediendo en este momento en Europa. Se habla de renegociar la deuda y de quitas. Se habla de Grecia y de halcones y palomas que sobrevuelan, con intereses encontrados, el panorama europeo.
Pase lo que pase con la deuda griega, cuando tenga que negociar su deuda, que lo hará en breve, todos tenemos que tener claro este ejemplo de mi amigo en la cabeza, porque si pensamos que es Grecia quien ha negociado bien y no los tenedores de la deuda que han tenido misericordia y han buscado el bien para Grecia, entonces podemos hacer un flaco favor al panorama que puede surgir tras los pasos de Grecia.